El timol y su potecial curativo
En pleno siglo XXI, hay descubiertos un montón de aceites esenciales cada uno con sus propiedades distintas. Estas son sustancias químicas biosintetizadas por las plantas para cubrir una determinada función.
Nosotros, tras años de investigación y trabajos en laboratorio, hemos conseguido extraer dichos aceites y usarlos en nuestra vida cotidiana.
Hablando de dichos aceites esenciales, hay uno que resulta particularmente interesante. Se conoce como timol (2-isopropil-5-metilfenol) y lo podemos encontrar en algunas plantas aromáticas como el tomillo (Thymus vulgaris) o el orégano (Origanum majorana).
Si tiramos de bioquímica, la estructura molecular del timol sería esta:
Índice del artículo
Propiedades del timol
Una de las características y propiedades principales del timol como compuesto fenólico es su potencial bactericida, plaguicida y fungicida. Parte también de que una vez extraído, no tiene un color o sabor desagradable, por lo que actualmente forma parte de los colutorios, enjuagues bucales y pasta de dientes. Tiene acción refrescante y, como hemos dicho anteriormente, bactericida.
El timol y su uso en la apicultura
Si buscas en Google el término timol como aceite esencial, encontrarás un montón de referencias con la apicultura y la cría de abejas. Esto es porque este aceite esencial tiene efecto también contra organismos mayores (no sólo bacterias) y es un eficaz y ecológico tratamiento contra el parásito varroa, un ácaro que produce la enfermedad conocida como varroasis y que causa verdaderos estragos a la fauna de las abejas.
Sin embargo, aunque el timol tiene residuo cero, no es totalmente inocuo para las abejas. Si bien no tiene efecto insecticida contra ellas, aumentan su agresividad, pillaje, deriva y aumenta su comportamiento higiénico. Por lo tanto, su uso debe hacerse bajo condiciones seguras, en dosis y frecuencia estipulada.
Uno de los extractos de timol donde más propiedades se han extraído es del tomillo rojo (Thymus Zigis). Dicho extracto se puede aplicar de forma preventiva y curativa contra determinados hongos e insectos directamente sobre las plantas.
También se ha demostrado su potencial en post-cosecha. Aplicado el timol sobre las frutas recolectadas, aumentaban su tiempo de vida y conseguía reducir el desarrollo de las esporas de hongos comunes en la post-cosecha.

El timol como potencial curativo
Actualmente el timol se puede encontrar en herbolarios y tiendas especializas, donde vende botes pequeños de alrededor de 5-10 ml. De todas las propiedades que puedes encontrar en la etiqueta del producto, hemos resumido las siguientes:
Aparato digestivo y bucal
- Flatulencias
- Gingivitis
- Digestiones pesadas o lentas
- Diarreas
- Periodontitis
Efectos sobre la epidermis y el cabello
- Psoriasis
- Sarna
- Prurito
Aparato respiratorio
- Catarros y costipados
- Bronquitis
- Tos
- Neumonías
- Faringitis
Aparato urinario
- Infecciones urinarias
Todo ello porque el timol tiene efectos bactericidas, carminativos, desinfectantes e inmunoestimulantes.
Los aceites esenciales del tomillo y los egipcios
Es un misterio hoy en día saber que los egipcios fueron una civilización super avanzada para su época. De hecho, muchas de las cosas que ellos hacían hace tantísimos años, hoy se siguen utilizando igual o con poquísimas variaciones.
Por ejemplo, ya conocían las propiedades bactericidas del tomillo. Usaban los extractos de esta planta (timol, sobre todo) para conservar las momias y evitar su pudrición. No fue hasta 1.719, cuando Caspar Neumann, un profesor y científico alemán, descubrió el extracto de timol. Su sintetización ocurrió mucho después, en 1.842, por M. Lallemand. Por aquella época se utilizaba el timol para tratar la anquilostomiasis (un gusano parasitario que infectaba a los humanos).
El potencial en la lucha contra los microorganismos y, en especial, para combatir infecciones , también era combinado con otros aceitese esenciales como el de la lavanda, con efectos bactericidas.
El tomillo para curar plantas
En el mercado de abonos y fitosanitarios hay varias clases de extractos de tomillo (que llevan timol) aplicables a las plantas. Como hemos comentado, tienen efecto preventivo y curativo contra hongos y determinados parásitos. Podemos ver unos cuantos ejemplos:
Extracto de tomillo 8%
Este compuesto contiene un 8% de timol, y en cuestión, un 38% o más de aceite de tomillo. El resto lo compone estructurantes y materias inocuas.
Nada más que la concentración al 8% tiene efectos efectos fungicidas. Se aplica con una dosificación de 4-6 cc/L, fumigado y disuelto en agua.
Extracto de tomillo rojo al 100%
Cuando se aumenta el porcentaje de timol, sus efectos fungicidas, bactericidas y plaguicidas aumentan. De hecho, en concentraciones bajas, y ya que hemos comentado su uso en la apicultura, produce un ablandamiento de la cutícula de las abejas, lo cual no es beneficioso pues favorece la entrada de futuros organismos patógenos.
En concreto, el extracto de tomillo, aparte de llevar timol también lleva carvacrol, otro compuesto fenólico con mucho potencial.
Se puede utilizar tanto para prevenir el ataque de hongos y bacterias durante el cultivo (pre-producción), o bien después de la cosecha (post-producción). Tiene efecto preventivo contra:
Fusarium spp, Botrytis sp, Colletotrichum sp, Mycosphaerella sp, Ascochyta sp, Cercospora sp, Stemphylium sp, Pernospora sp y Pythium spp.
Se aplica en dosis de 3-5 cc/L, fumigado sobre las plantas o los frutos, una vez han sido recolectados.
Muy interesante la información sobre propiedades del tomillo. Mi esposa lo utiliza mucho en crema para enfermedades respiratorias Les agradecería información de plantas medicinales para tratar el reflujo gastroesofagico. Cordial saludo. Orlando Leon Gómez
El extracto de timol me ha ayudado en el proceso de las vías respiratorias
conseguí parar los ataques de tos.
La utilización del Tomillo como promotor del crecimiento, inmunoestimulante, bactericida en medicina veterinaria han dado excelentes resultados en cerdos, aves y terneras donde se ha observado que se vuelven resistentes a diversas enfermedades en la etapa del destete y en las aves en el repunte del crecimiento sin presentar ascitis.
Muy interesante el artículo. A mi personalmente un preparado con Timol me eliminó un hongo rebelde que tenía debajo de las uñas. Lo recomiendo!!
Como lo compro en farmacias dietéticas o donde?lo quiero para hongos en las uñas
como lo aplico en las uñas?